Arqueología
25/01/2023 (08:30 CET) Actualizado: 25/01/2023 (08:30 CET)

Descubren la piedra rúnica más antigua del mundo

Se trata de un bloque de piedra arenisca con garabatos rúnicos, que pueden ser el ejemplo más antiguo de escritura en Escandinavia

Javier Garcia Blanco

Periodista y fotógrafo

25/01/2023 (08:30 CET) Actualizado: 25/01/2023 (08:30 CET)
Detalle de la Piedra de Svingerud
Detalle de la Piedra de Svingerud

En otoño de 2021, un equipo de arqueólogos del Museo de Historia Cultural de Oslo estaba investigando un antiguo enterramiento en Ringerike, cerca del lago Tyrifjorden. Durante su investigación, los estudiosos descubrieron una piedra con varias inscripciones rúnicas en una de las tumbas. A través del análisis de objetos encontrados en el yacimiento, como huesos quemados y carbón, los investigadores han podido determinar que las runas fueron escritas en algún momento entre el año 1 y el 250 d.C. Una datación que la convierte en la piedra rúnica más antigua conocida hasta la fecha. Hasta no hace mucho los historiadores creían que las primeras piedras de este tipo no aparecieron hasta el siglo IV d.C., en Noruega y Suecia, pero algunos hallazgos de los últimos años han adelantado esta datación.

La piedra en cuestión, bautizada como Piedra de Svingerud por los arqueólogos, mide 31x32 cm y está hecha de piedra arenisca de color marrón rojizo. Aunque fue descubierta en 2021, no ha sido hasta ahora –después de realizar concienzudos análisis sobre la pieza–, cuando los autores del hallazgo han dado a conocer su existencia. El autor de la inscripción hablaba una forma temprana de la antigua lengua nórdica, la lengua ancestral de las lenguas nórdicas modernas que se hablan en la actualidad en Escandinavia. En la inscripción aparece un nombre de mujer, Idibera, pero los expertos no saben si se corresponde con el de la persona enterrada en esa tumba o si es una mención a una pariente del difunto.

Piedra de Svingerud mide 31x32 cm y está hecha de piedra arenisca
Piedra de Svingerud mide 31x32 cm y está hecha de piedra arenisca

Las runas son la forma de escritura más antigua conocida en Noruega

La piedra tiene varios tipos de inscripciones, incluyendo líneas que forman un patrón de cuadrícula, pequeñas figuras en zigzag y otras marcas interesantes. Sin embargo, no todas tienen sentido lingüístico, y se tiene la impresión de que alguien estaba experimentando o jugando con la escritura. Incluso es posible que el “tallador” de las runas estuviera aprendiendo a tallar runas.

Las runas son la forma de escritura más antigua conocida en Noruega. El alfabeto rúnico recibe el nombre de futhark debido a que las primeras seis runas se corresponden con los caracteres «f u th a r k». En la Piedra de Svingerud, los arqueólogos han identificado también una inscripción con las tres primeras runas del alfabeto futhark: ᚠ (f), ᚢ (u) y ᚦ (th).

El idioma ha cambiado mucho desde el momento en que se tallaron estas runas, lo que –sumado al estado de conservación y la antigüedad de la pieza– hace que interpretar los mensajes en la piedra suponga un desafío para los expertos. Sin embargo, los académicos esperan obtener un conocimiento valioso sobre la historia temprana de la escritura rúnica y las costumbres de crear piedras de este tipo gracias a futuras investigaciones sobre la Piedra de Svingerud.

Aunque el reciente hallazgo constituye el ejemplo más antiguo que se conoce de piedra rúnica –hay unas 3.000 en Escandinavia–, en realidad los arqueólogos han descubierto otras piezas con escritura rúnica incluso de mayor antigüedad. Hasta la fecha, el objeto con escritura rúnica más antiguo identificado por los historiadores es un peine de hueso localizado en Dinamarca.

A partir del próximo 21 de enero (y hasta el 26 de febrero), esta fabulosa pieza arqueológica podrá contemplarse en directo y de forma excepcional en una exposición que acogerá el Museo de Historia Cultural de Oslo, la misma institución que ha realizado el hallazgo.

Sobre el autor
Javier Garcia Blanco

Periodista y fotógrafo especializado en temas de arte, historia y viajes. Ha publicado sus trabajos en medios como El Mundo, GEO, Lonely Planet, Condé Nast Traveler Destinos, entre otros. Autor de varios libros, como Historia negra de los Papas, Ars Secreta o Héroes y villanos. Fue jefe de edición de Año/Cero, y actualmente dirige el magazine de viajes y cultura Wanderer.es

Relacionados
Lo más leído

Comentarios (2)

Amencehex Hace 18 días
Choice of antibiotic what is the most appropriate antibiotic cialis reviews tamsulosin can clotrimazole cream expire Prosecutors maintained that she was a liar who gamed the immigration system to fraudulently obtain the golden ticket of citizenship
clineak Hace 2 meses
FLUTAMIDE TABLETS 250MG TABLET 250MG GENERICS UK LIMITED UNITED KINGDOM accutane dosing When added to the medium of cultured multidrug resistant MDR KB V 1 carcinoma cells, tamoxifen, at 5

Nos interesa tu opinión

Revista

Año cero 395

Nº 395, junio de 2023