Adictos a los sonidos binaurales
La investigación de una universidad australiana concluye que un porcentaje importante de usuarios de los sonidos binaurales los usan como «droga recreativa»

El sonido binaural es aquel que pretende crear una sensación de tridimensionalidad en nuestra mente aplicando distintos tipos de frecuencias sonoras en nuestros auriculares. Al llegar a nuestros oídos surge una experiencia sonora o ilusión de profundidad envolvente 3D. El uso de estos sonidos binaurales se ha extendido en los últimos años, encontrando aplicaciones en diferentes campos y no solo el musical. Diferentes terapias psicológicas los han incorporado como recurso para inducir bienestar en el sujeto o determinados estados mentales, a pesar de que no hay estudios científicos firmes que avalen esos efectos y beneficios.
Al igual que las sustancias ingeribles, algunos usuarios de ritmos binaurales perseguían un subidón
Pero, al margen de su eficacia real o no, existe un uso popular y una nueva investigación ha venido a establecer que en muchos casos está funcionando a la manera de una nueva «droga psicodélica». Investigadores de la Universidad RMIT de Australia analizaron la cuestión. Realizaron una encuesta a más de 30.000 personas de 22 países, incluido EE UU, entre usuarios de los sonidos binaurales, la cual arrojó el siguiente resultado: el 72% de los preguntados los usaba para relajarse o dormirse. Otro 35% buscaba con ellos cambiar su estado de ánimo. Pero, finalmente, un nada despreciable 12% perseguía con los sonidos binaurales los mismo efectos que se consiguen con una droga psicodélica.
Según la autora principal del estudio, Monica Barratt, «al igual que las sustancias ingeribles, algunos usuarios de ritmos binaurales perseguían un subidón».
Comentarios (3)
Nos interesa tu opinión