Resolvemos el avistamiento 'ovni' de Nuevo México
Explicamos el avistamiento de un objeto brillante en forma de cohete en el estado de Nuevo México, cerca de Roswell

Todos los días, las redes sociales se llenan de vídeos y fotografías de presuntos ovnis. Algunos son avistamientos antiguos y se comparten con buena voluntad como evidencia de la visita a nuestro planeta de seres de otros mundos pero, la inmensa mayoría tienen explicación. Hay otros que son -directamente- creaciones de bromistas y estudiantes de efectos especiales o diseño 3D que quieren poner a prueba sus conocimientos e impresionar a su comunidad.
La ufología tiene un problema con esto porque acumula una saturación de imágenes imposibles de abarcar y analizar. Cosa que aprovechan los pseudoinvestigadores, para ser precisos comunicadores de Tik Tok, YouTubers e influencers varios para monetizar sus canales sin comprobar ni un solo dato.
Viene al caso porque, ayer mismo, se compartió en todas las redes sociales un vídeo de un objeto brillante, con forma de cohete, sobre los cielos de Nuevo México, muy cerca de la evocadora población de Roswell.
An unexplained object UFO/UAP sits hovering in New Mexico: video originates from thirdphaseofmoon
— Rhonda SkyByrd (@RSkybyrd) May 18, 2023
👀🛸💙🌟💯 pic.twitter.com/0dQTGEvWTs
El avistamiento tuvo lugar el pasado 17 de mayo de 2023 y algunos investigadores de renombre, cuya identidad omitiré por respeto, no dudaron en calificarlo de un UAP de origen no humano sin hacer la más mínima comprobación. ¡Basta ya! No vale todo.
Y es que, apenas me lo pasaron, me di cuenta que parecía un globo y se movía como tal. Algunos usuarios de Twitter, como Matt Bornong, acudió a la red de seguimiento de vuelos Flighradar24 para comprobarlo y… ¡Eureka!
UFO's don't show up on ads-b, it was an Sceye blimp. pic.twitter.com/NSNQbDywxS
— Matt Bornong (@MattBornong) May 18, 2023
El resto era más fácil porque el dato permitía rastrear el origen del Blimp, un dirigible solar de la empresa Sceye que compartía en su cuenta de Instagram la siguiente nota: “Ayer, Sceye completó un hito importante con otro vuelo en la estratosfera. La prueba de vuelo demostró control de actitud y estabilidad de cabeceo, que son capacidades clave necesarias para mantenerse en posición sobre un área durante largos períodos de tiempo. Estamos más que orgullosos del equipo por completar este hito que nos acerca aún más a brindar conectividad para los desconectados, así como observaciones de desastres naturales e infraestructura.” Fin del misterio.
¿Por qué compartimos fakes?
Muchos de estos vídeos triunfan en las redes por un síndrome llamado Fomo, acrónimo que alude al fear of missing out o miedo a perderse algo. Se trata de un comportamiento compulsivo que hace que al usuario de las redes le cueste muchísimo frenar su impulso de mirar su móvil y compartir. Un estudio protagonizado por un equipo de investigación de la Escuela de Negocios Marshall de la USC, demuestra que los usuarios frecuentes de las redes sociales reenvían seis veces más noticias falsas que los usuarios ocasionales o nuevos.
La estructura de intercambio en línea integrada en las plataformas sociales es más importante que el razonamiento crítico y contribuye a la desinformación.
A continuación te proporcionamos el vídeo del vuelo de ascenso vertical del globo solar Sceye Infinity que practicó en octubre de 2022.
Comentarios
Nos interesa tu opinión