¿Fue Auguste Piccard el primer terraplanista?
La primera persona en el mundo en observar la curvatura de la Tierra dijo que 'lucía como un disco plano con los bordes levantados'

En 2020, un terraplanista estadounidense llamado Mike Hughes falleció cuando el proyectil que lo catapultó a kilómetro y medio de altura, terminó impactando contra el suelo del desierto de California. Hughes –que había salido indemne de un ensayo previo dos años antes- pretendía probar con imágenes del horizonte que la Tierra es plana.
El terraplanismo es la creencia pseudocientífica de que la superficie terrestre es plana y no esférica, como sugieren, no sólo millones de imágenes satelitales sino la lógica más elemental que llevó a Eratóstenes a concebir la esfericidad de la Tierra en el siglo III antes de Cristo.
No obstante, la idea de la Tierra plana sigue ganando adeptos y algunos -pocos ciertamente- hablan de un eminente científico como precursor de estas ideas en el siglo XIX. Un inventor y explorador suizo llamado Auguste Antoine Piccard.
Piccard no se conformó con ser un teórico y para comprobar sus hipótesis diseñó una nave presurizada con la que elevarse a la estratosfera

Se apellida igual que el capitán del USS Enterprise-D en la nueva serie de Star Trek y su físico inspiró la figura del profesor Tornasol en los cómics de Tintín.
Nació con su hermano gemelo Jean-Felix en Basilea, en el año 1884. Con el tiempo, ambos se convertirían en ilustres científicos en química e ingeniería, que les llevaron a diseñar globos aerostáticos.
Se matricularía en la Escuela Politécnica Federal (ETH) de Zúrich, una universidad de la que salieron nada menos que veintiún premios Nobel, incluido el famoso físico Albert Einstein.
Pero, si por algo es conocido, es por ascender a la estratosfera junto a su mujer, que era fotógrafa, y su asistente Paul Kipfer.
Para ello, como Mad Mike, el ingenioso Piccard construyó una cápsula presurizada que colgaba de un globo aerostático que alcanzó los 15.971 metros de altura. Despegó de Augsburgo el 27 de mayo de 1931.

En este histórico vuelo consiguió reunir datos sobre la estratosfera y midió la magnitud de la radiación cósmica (partículas subatómicas del espacio exterior).
La revista Popular Science, en su edición de agosto de ese mismo año recogía, sin embargo, una curiosa observación: «A través de las ventanillas, los observadores vieron la Tierra [...]. Lucía como un disco plano con los bordes levantados. Al nivel de 10 millas, el cielo mostró un azul profundo y oscuro».
Piccard describió que la tierra lucía como un disco plano con los bordes levantados

¿Un disco plano? ¿Pudo malinterpretarlo el periodista que recogió las declaraciones?
A primera vista un puede pensar que el ojo de buey pudo deformar la visión y no mostraba el planeta en su forma real. Pero, para salir de dudas, acudimos a una entrevista realizada años más tarde, en 1951, por André Savoy en un programa de la Radio Télévision Suisse (RTS). El periodista le preguntó si a esa altitud se puede ver la curvatura de la Tierra.
Piccard responde: “Probablemente, la veremos si miramos con una regla, ciertamente podremos constatar que la tierra es curva, pero a través de los ojos de buey no lo apreciamos.”
Piccard, por tanto, no era un terraplanista ni tampoco se le ha silenciado como hoy sostienen hoy algunos conspiracionistas.
¿Por qué se creó realmente la NASA?
— Ricardo De Spirito (@elzorrotacneno) March 3, 2023
Vídeo de 'Historia oculta del profesor Auguste Piccard alcanzando la estratosfera (órbita terrestre baja) en globo, 1931'https://t.co/pjohTEKmND
¿Por qué crees que la mayoría de la gente nunca ha oído hablar de este importante hombre? pic.twitter.com/Gp86CzeZ1k
De hecho, un año después, el 18 de agosto de 1932, repitió el experimento con físico belga Max Cosyns, en Dübendorf, alcanzando un nuevo record de altitud, 16.200 metros.
«Piccard y su asistente encontraron rayos cósmicos, radiaciones misteriosas del espacio exterior, mucho más poderosas que en la superficie de la tierra, y midieron su intensidad. Los exploradores atraparon muestras del aire superior, "aire azul", como Piccard informó que apareciera, en cilindros. El análisis puede demostrar que es excepcionalmente rico en ozono, el gas azul intenso supuestamente responsable de la capa Heaviside o 'techo de radio'».
El conocimiento de la esfericidad de la tierra viene al menos de la Antigua Grecia. Aristóteles, en su obra Περὶ οὐρανοῦ, (Sobre el Cielo), maneja un modelo del universo en el que la Tierra esférica, es el centro y concéntricas a ella existen una serie de esferas que sostienen a los planetas y a las estrellas fijas.
¿Conoces a algún terraplanista?
— Don Rambaro ®💎 (@DonRambaro) March 4, 2023
"Eratóstenes sabía que la Tierra era redonda y calculó su circunferencia hace más de 2,000 años", Carl Sagan. pic.twitter.com/K85ZkI9giw
En el siglo III antes de Cristo, como decíamos al principio, Eratóstenes halló en la famosa biblioteca de Alejandria un papiro con observaciones realizadas en un puesto avanzado, a 800 kilómetros de Alejandría, concretamente en Siena (actual Asuán). A mediodía del solsticio de verano (21 de junio), los objetos no arrojaban sombra en Siena.
Este hecho podría pasar desapercibido para cualquiera, pero Eratóstenes decidió realizar la misma observación en Alejandría. Y se dio cuenta que a mediodía del 21 de junio sí había sombra. Concluyó que era debido a la esfericidad de la Tierra.
Comentarios
Nos interesa tu opinión