Descubren misteriosas líneas en un fiordo de Groenlandia
Un satélite de la NASA ha puesto al descubierto unas misteriosas "pistas" en un fiordo de Groenlandia sólo visibles desde el espacio
Después de desembarcar en el fiordo de Tunulliarfik, Erik Thorvaldsson, más conocido como Erik el Rojo, dedicó tres años a explorar la isla que había encontrado. La bautizó como Groenlandia y, cuando se aseguró que todo estaba a su gusto para fundar allí asentamientos, volvió a Islandia para reclutar 400 colonos que fundarían dos asentamientos en las nuevas tierras heladas. En el asentamiento Oriental, Erik el Rojo construyó la hacienda Brattahlíð, que es donde forjaría a familia en el año 970 de nuestra era.
Groenlandia carece de huella humana detectable desde el espacio
A pesar de ser considerada la isla más grande del mundo, la densidad de población de Groenlandia es muy pequeña, apenas alcanza los 0,026 hab/km². Vista desde el espacio carece de una huella humana detectable. Las pocas tecnofirmas quedan ocultas por una enorme capa de hielo se extiende por gran parte de su geografía. Por eso, cuando el 13 de marzo de 2023 el satélite de la NASA, Landsat 9 envió sus imágenes del Operational Land Imager-2 (OLI-2) desde su órbita, los científicos quedaron sorprendidos por unas misteriosas líneas, sólo visibles desde el espacio, en el fiordo de Tunulliarfik que recibió al célebre vikingo.
En ellas se aprecia con detalle el territorio explorado por Erik el Rojo. Las aguas del fiordo estaban cubiertas por una enorme capa de hielo marino, pero sobre él destacan unas líneas rectas muy largas que parecen conectar poblaciones, concretamente las ciudades de Narsarsuaq y Qassiarsuk.
Científicos del Centro de Vuelo Espacial Goddart de la NASA descartan que sea obra de la naturaleza
Los científicos advirtieron que no podían haber sido creadas de forma natural, que tenían que ser fruto de la mano del hombre. Según Nathan Kurtz y varios otros científicos del Laboratorio de Ciencias Criosféricas del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA muchas de las “pistas”, especialmente aquellas que incluyen bucles, fueron producidas probablemente por motos de nieve. "Parece probable que los residentes estuvieran en el hielo cazando o viajando" -escribe Kurtz.
Sin embargo, algunas de estas líneas, según Kurtz, "parecen características de deformación natural del hielo, muy probablemente grietas o crestas debido al movimiento de las mareas" según refiere en el Earth Observatory de la NASA. Cabe destacar que también se pueden ver formas circulares o curvas en el centro de la imagen, que fueron las que más llamaron la atención de los expertos pues se encuentran alejadas de todo núcleo humano, junto a una de las líneas que posee al menos 20 kilómetros de largo.
Total, un misterio
Comentarios
Nos interesa tu opinión