Granada secreta y misteriosa
Descubre los misterios y leyendas de la provincia de Granada del 3 al 6 de diciembre

El escritor estadounidense Washington Irving se refería a la Alhambra de Granada en los siguientes términos: "Cuántas leyendas y tradiciones, reales y fabulosas; cuántos cantares y romances, árabes y españoles, de amor y de guerra y de caballería, están asociados a este monumento oriental". Pues en diciembre tendremos ocasión de desvelar algunos de sus secretos en un viaje mágico por la provincia de Granada más esotérica y paranormal.
Del 3 al 6 de diciembre, visitaremos un palacio encantado en Orce, donde escucharemos voces del más allá; en Benamaurel estaremos en una mazmorra árabe que hoy sirve de peculiar bodega; exploraremos el yacimiento arqueológico de Castellón Alto, en Galera; y también veremos la Necrópolis Ibérica de Tútugi, donde se descubrió la misteriosa Dama de Galera. Y todo amenizado por dos guías excepcionales: Jesús Ortega, distinguido miembro de El Colegio Invisible de Onda Cero y coordinador de contenidos de espaciomisterio.com y el divulgador del misterio Fede Padial, conocedor de la zona y experimentador acreditado.
ITINERARIO
Día 1: Madrid - Granada
- 15:30h: Salida desde Madrid hacia Granada.
- 20:30h: Llegada al Hotel. Cena y charla.
Día 2: Benamaurel - Orce - Castellón Alto
- 09:00h: Desayuno
- 10:00h: Salida hacia Benamaurel.
- 10:30h Visita Cueva 'Tio tinajas': La mayoría de los pueblos del altiplano granadino tienen algo en común: las casas cueva, un tipo de vivienda muy particular. La Casa del Tío Tinajas, frente a la Parroquia de Nuestra Señora de la Anunciación, es particular no tanto por sus tinajas de vino, sino porque durante la dominación árabe, fue primero un silo y después mazmorra del castillo de Benamaurel y alberga leyendas increíbles.
- 11:30h Visita cementerio viejo: Situado a las afueras de Benamaurel, en una zona conocida como Eras de San Antonio, se extiende este camposanto que, al poco de su creación, quedó obsoleto a consecuencia de las epidemias de cólera que se extendieron por la zona (1881-85). La tipología de cementerio con cuevas, como es el caso, resulta excepcional.
- 13:00h Salida hacia Orce, un municipio del altiplano que acoge uno de los yacimientos paleontológicos más importantes de Europa y Asia. En él se han encontrado pruebas que atestiguan la presencia humana desde hace un millón cuatrocientos mil años. Después del almuerzo visitaremos Castellón Alto.
- 17:00h Visita guiada Castellón Alto, un yacimiento arqueológico argárico, datado entre el 1900-1600 antes de nuestra era, en la Edad del Bronce y situado en el municipio de Galera.
- 18:00h Salida hacia Palacio de los segura, una construcción de mediados del siglo XVII, impulsada por Andrés de Segura Nieto. Esta edificación se dispone en tres plantas y una torre, un ejemplo de palacio rural barroco y lugar donde se han detectado fenómenos paranormales. Escucharemos allí algunas psicofonías.
- 19:30h Regreso al hotel para cenar y charlar.
Día 3: Granada - Alhambra y Generalife
- 08:30h Desayuno
- 09:00h Salida hacia Granada
- 10:30h Visita guiada Alhambra: La Alhambra fue concebida inicialmente como una fortaleza militar pero, a mediados del siglo XIII, pasaría a ser la residencia real de Mohammed ibn Yusuf ben Nasr, del reino nazarí. Este monumento es Patrimonio Mundial de la UNESCO.
- 15:00h Almuerzo en Granada y paseo por la ciudad
- 19:00h Regreso al Hotel, cena y charla de nuestros expertos
Día 4: Galera - Madrid
- 08:30h Desayuno
- 09:30h Salida hacia Galera
- 10:00h Visita Museo Galera, que nos propone un recorrido arqueológico que abarca desde la Edad del Cobre hasta nuestro pasado más reciente. Alberga la momia de Galera y la dama de Galera.
- 11:30h Visita a la Necrópolis ibérica de Tútugi, cuyos inicios se remontan al siglo V a.C., y representa a nivel nacional una de las muestras más extensas y significativas de la Cultura Ibérica.
- 13:00h Almuerzo y regreso a Madrid
- 20:00h Llegada aproximada Madrid
Comentarios
Nos interesa tu opinión