Un objeto brillante se mueve en el cielo... y no es un ovni
Al atardecer, un objeto inusualmente brillante se mueve en el cielo y los científicos están preocupados por su presencia.

¿Has visto recientemente un objeto inusualmente brillante moviéndose en el cielo del atardecer? No eres el único. Los astrónomos también lo han detectado y están preocupados.
Si los satélites Starlink han llenado de frustración los cuadernos de los investigadores al ser confundidos por escuadrillas de ovnis en el cielo nocturno. Ahora irrumpe un nuevo elemento de confusión, el BlueWalker 3, un enorme satélite de 1.500 kilogramos y 64 metros de envergadura una vez desplegado, cuya magnitud de 0,4, lo que lo convierte en uno de los diez objetos más brillantes del cielo nocturno.
No es un ovni, tampoco un cometa que amenace la Tierra, pero si una nueva fuente de preocupación para los astrónomos ya que complica inevitablemente su trabajo al interferir la labor de los telescopios terrestres.
Según un reciente estudio publicado en la revista Nature, el satélite es uno de los objetos más brillantes del firmamento, casi tan brillante como la octava estrella más visible desde nuestro planeta sólo superado en términos de brillo por la Luna, Júpiter o Venus.

El problema es que, además, la empresa que fletó el satélite, una compañía llamada AST SpaceMobile, prevé poner en órbita casi un centenar de estos dispositivos para proporcionar acceso a Internet de banda ancha 4G y 5G, algunos de los cuales podrían ser el doble de grandes que el BlueWalker 3 y, por consiguiente, generando nuevos obstáculos para las observaciones astronómicas.
En agosto ya recogíamos en este mismo site la preocupación de los científicos por el impacto la radiación electromagnética de los satélites Starlink que opacan las muy débiles señales de radio del universo que escuchan los radioastrónomos a la hora de buscar materia oscura o comunicaciones extraterrestres.

Ahora, en un comunicado emitido por el Centro IAU para la Protección del Cielo Oscuro y Tranquilo contra la Interferencia de Constelaciones de Satélites (CPS) alientan a los operadores y reguladores de satélites a considerar este impacto en la radioastronomía tanto en el desarrollo de naves espaciales como en los procesos regulatorios.
Ahora mismo hay 18 constelaciones de satélites en desarrollo, Starlink, Amazon Kuiper y OneWeb son tres de las más conocidas, pero se estima que en la próxima década orbiten la Tierra cerca de 100.000 satélites que cambiarán, sin duda, nuestra percepción de la noche.
Comentarios (1)
Nos interesa tu opinión