Enigmas y anomalía
21/09/2023 (08:00 CET) Actualizado: 21/09/2023 (08:00 CET)

La historia de la monja María Rosenthal NO es real

Investigamos unas imágenes que, pretendidamente, muestran las reliquias de una monja decapitada por estar poseída

Josep Guijarro

Periodista y escritor

21/09/2023 (08:00 CET) Actualizado: 21/09/2023 (08:00 CET)
Momia censurada
Momia censurada

El monasterio benedictino de Hohenwart, en la región alemana de Baviera, fue el escenario de un supuesto acontecimiento “milagroso” que nos ha legado una espeluznante reliquia, no apta para lectores sensibles. de ahí que emborronemos nuestra imagen de apertura.

Se trata de la cabeza momificada de la monja María Rosenthal, encadenada a un rosario dentro de una caja que, en su tapa alberga un frasco con su sangre y una cajita de pan de oro que contiene un mechón de su cabello y pequeño pergamino.

Según se viralizó en las redes sociales, el Vaticano habría mantenido la cabeza de es monja “endemoniada y encadenada” durante más de 300 años. Estas son algunas de las impactantes imágenes de la momia de la monja que, después de nacer de madre virgen, pretendidamente murió a los 33 años. 

 
Supuesta cabeza momifacada
Supuesta cabeza momifacada

 

Sangre y pelo de la supuesta monja
Sangre y pelo de la supuesta monja

 

Detalle del rostro
Detalle del rostro

 

Detalle del pergamino
Detalle del pergamino

 

Pues no. No es así. Las imágenes son propiedad de Alex CF, ilustrador y escultor, radicado en Londres, Inglaterra que creó el Museo Merrylin y su colección de críptidos. Escribe fantasía y ciencia ficción y, también, canta en bandas de punk y metal, según cuenta en su perfil.

Asombra que tenga que ser un medio dedicado al misterio el que tenga que desmitificar el misterio. Una paradoja que pone de manifiesto el escaso nivel del periodismo convencional.

Y eso no quita que la leyenda sea maravillosa, tal como puedes deducir de uno de los hilos que llegaron a la red de Elon Musk. 

La historia también ha sido sacada de Museo de Criptidos Merrylin que, según explica en su web, existe para inspirar. La Colección Merrylin trataba sobre nuestras similitudes, sobre la conectividad de toda la vida, sobre cómo debemos proteger las especies, no obsesionarnos con ellas una vez que se extinguen y se convierten en mitos. Y reconoce que "con el advenimiento de la era de la 'posverdad' y las 'noticias falsas', el museo quedó atrapado en el miasma de la teoría de la conspiración."

Eso no quita que la Iglesia, en efecto, conserve cráneos y momias en sus templos. En la Iglesia de San Pedro Drogheda, situada en Irlanda, puedes contemplar la cabeza decapitada de un mártir irlandés del siglo XVII.

Se trata de Oliver Plunkett, que a la postre se convertiría en el primer nuevo santo de Irlanda en casi 700 años después de ser canonizado en 1975.

En 1997, fue considerado el santo patrón del país para la paz y la reconciliación y su cabeza luce de esta guisa en una urna de cristal.

Oliver Plunkett, un mártir irlandés del siglo XVII
Oliver Plunkett, un mártir irlandés del siglo XVII

Plunkett no pudo escapar de una eventual persecución católica. Se convirtió en víctima una conspiración inventada por un inglés que tenía como objetivo crear más histeria anticatólica en irlanda. Plunkett fue declarado culpable de alta traición por “promover la fe romana” y condenado a muerte. Fue ahorcado, arrastrado y descuartizado el 1 de julio de 1681.

Las diversas partes del cuerpo de Plunkett fueron enterradas en el patio de Saint Giles-in-the-Fields, aunque fueron exhumadas un par de años después. Después de pasar breves períodos en Roma y otros lugares de Irlanda, su cabeza llegó a Drogheda en 1929, donde ha permanecido desde entonces.

Sobre el autor
Josep Guijarro

Josep Guijarro es reportero de prensa, radio y televisión, además de autor de varios libros entre los que cabe destacar El tesoro oculto de los templarios, Aliens Ancestrales o Coincidencias Imposibles. Es documentalista de la serie Extraterrestres (DMAX) y forma parte de los programas El Colegio Invisible y La Rosa de los Vientos, ambos en Onda Cero.

Relacionados
Lo más leído

Comentarios

No hay comentarios ¿Te animas?

Nos interesa tu opinión

Revista

AC 401

Nº 401, diciembre de 2023