Sufren pesadillas "aterradoras" tras robar 14 ídolos en un templo de la India
Los ladrones decidieron devolver parte del botín tras verse acosados por espantosas pesadillas

Cualquier aficionado a las novelas y películas de temática fantástica y de terror sabe bien que no es buena idea profanar tumbas antiquísimas o robar objetos sagrados de templos o santuarios, sobre todo si estos pertenecen a culturas exóticas y lejanas. El resultado, como bien nos han mostrado una y otra vez los relatos de ficción, puede ser una peligrosa maldición que acabe de forma trágica para los sacrílegos ladrones. Esta norma no escrita, pero bien conocida, no pareció intimidar a varios delincuentes indios aún sin identificar que, el pasado mes de mayo, decidieron asaltar un antiguo templo dedicado al Señor Balaji –una encarnación del dios Maha Vishnu–, en la aldea de Taruha, en el distrito de Chitrakoot (estado de Uttar Pradesh, en el norte de la India).

Tras acceder al templo, de 300 años de antigüedad, aprovechando la oscuridad y tranquilidad de la noche, los ladrones se apropiaron de un total de 16 ídolos, todos ellos de varios kilos de peso, y que representaban al Señor Balaji y otras divinidades del panteón hindú. Durante días, después de que el sacerdote del santuario pusiera la denuncia correspondiente en la comisaría de Karvi Kotwali, nada se supo de los ídolos perdidos –de gran valor religioso y económico–, pero todo cambió algunos días después, cuando frente a la casa del sacerdote, Mahant Ram Balak Das, apareció un misterioso saco en cuyo interior se encontraban 14 de los 16 ídolos, y una extraña carta al parecer escrita por los delincuentes, en la que no solo confesaban el sacrílego crimen, sino que también pedían perdón y reconocían que devolvían lo robado porque desde la noche del robo se veían atormentados por horribles y espantosas pesadillas que habían convertido su vida en un auténtico infierno.
Hemos sufrido pesadillas desde que cometimos el robo y no hemos podido dormir ni vivir en paz. Estamos hartos de los sueños aterradores...
El robo causó un importante revuelo en la región, hasta el punto de que varias organizaciones de voluntarios, como el VHP (Vishvá Hindú Pavishad, o Consejo Mundial Hindú, un grupo político-religioso de corte fundamentalista) y el Bajrang Dal (literalmente, la Brigada de Hanuman, una organización nacionalista hindú), presionaron a la Policía local para que recuperara los ídolos robados y garantizara la detención de los criminales.
Según los oficiales de la Policía, los ladrones devolvieron 14 de los 16 ídolos sustraídos, pero no hay rastro alguno de los dos ídolos restantes, quizá porque consiguieron venderlos antes de devolver el botín "maldito". «De los 16 ídolos robados, 14 se encontraron metidos en un saco que se dejó misteriosamente frente a la residencia de Mahant Ram Balak Das el domingo por la noche», explicó el inspector de Policía Rajiv Singh. Según este oficial, la carta dejada por los ladrones decía, entre otras cosas, lo siguiente: «Hemos sufrido pesadillas desde que cometimos el robo y no hemos podido dormir, comer ni vivir en paz. Estamos hartos de los sueños aterradores y devolvemos los "amaana" (objetos de valor)».
Pese a la insólita devolución de parte de lo sustraído, la Policía ha organizado dos equipos especiales con el fin de identificar a los malhechores y detenerlos, con la esperan de recuperar también los dos ídolos que todavía siguen desaparecidos. Falta por saber si los temerarios ladrones han recuperado, al fin, la paz que perdieron tras cometer su peculiar crimen…
Comentarios
Nos interesa tu opinión