Arqueología
03/08/2022 (11:15 CET) Actualizado: 03/08/2022 (11:15 CET)

Descubren una civilización perdida en Bolivia

La aplicación de las más modernas tecnologías de imagen aérea, como LiDAR, ha permitido a los arqueólogos descubrir sorprendentes yacimientos arqueológicos en el Amazonas

Juanjo autor web
03/08/2022 (11:15 CET) Actualizado: 03/08/2022 (11:15 CET)
Descubren una civilización perdida en Bolivia (Foto: Heiko Prümers / DAI)
Descubren una civilización perdida en Bolivia (Foto: Heiko Prümers / DAI)

Es bien sabido que, hacia 1542, el explorador español Francisco de Orellana recorrió el río Amazonas. Junto a él iba Fray Gaspar de Carvajal como cronista de la expedición. En un momento de aquella tortuosa pero épica singladura, el fraile escribió que lo que contemplaban sus ojos en los márgenes «no discrepaba un pueblo de otro a distancia de media legua (…) Y aún más digo, que la tierra adentro, a dos leguas y más o menos, aparecían muy grandes ciudades que estaban blanqueando, y demás de esto es la tierra tan buena y tan fértil y tan al natural como la de nuestra España…». De Carvajal aludía así a un entramado de ciudades habitadas y campos de cultivo que contrasta con la imagen actual que tenemos de la selva amazónica. La concebimos como un hábitat salvaje, dominado por alimañas y apenas poblada por un puñado de tribus que viven en condiciones casi paleolíticas.

En la selva amazónica exiten yacimientos arqueológicos dignos de ser explorados

Sin embargo, hoy día, muy poco a poco, van asomando indicios de que las cosas en esas latitudes fueron muy distintas. Gaspar de Carvajal pudo tal vez ser testigo de los últimos coletazos de un esplendor social y urbano que la arqueología y las nuevas tecnologías están sacando a la luz. Hace unos años aparecieron grandes geoglifos en áreas deforestadas que recordaban a las célebres figuras de Nazca. También el estudio de las «terras petras» indicaba que, en palabras del antropólogo William Balée, de la Universidad Tulane (Nueva Orleans), el 12% de toda la vegetación amazónica actual podría tener su origen en una antiquísima acción humana. Pues bien, la revista Nature acaba de publicar un estudio del Instituto Arqueológico Alemán y la Universidad de Exeter donde, según uno de los autores, el arqueólogo Heiko Prümers, «nuestros resultados dejan de lado los argumentos de que la Amazonia occidental estaba escasamente poblada en tiempos prehispánicos (…) Es un mito creado por los europeos que realmente hablaban de una selva y de vastas regiones no tocadas por los humanos», insiste Prümers. «Así que mucha gente no quería ver que aquí había yacimientos arqueológicos dignos de ser explorados».

Gracias a la tecnología LiDAR, el escaneo de la selva boliviana halló 27 yacimientos, de los cuales 15 resultaban desconocidos para arqueólogos e historiadores

En concreto, Prümers se refiere al sector de la Amazonia boliviana, donde su equipo ha aplicado una técnica de escaneo del relieve llamada LiDAR. A través de una visión láser tomada desde el aire, LiDAR devuelve una imagen del territorio vacía de vegetación, con lo que cualquier estructura que la foresta pudiera tapar, queda al descubierto y digitalizada como un mapa en 3D. Gracias a este sistema, el escaneo de dicho sector de la selva boliviana halló 27 yacimientos. Dos conocidos de grandes dimensiones, aunque todavía no explorados, como Cotocar y Landívar, pero también otros 24 de inferior tamaño, de los cuales 15 resultaban desconocidos para arqueólogos e historiadores. El conjunto se vincula a la cultura Casarabe, cuya cronología abarca desde el 500 al 1400 d.C. aproximadamente.

El detalle de los yacimientos permite vislumbrar la existencia de pirámides de hasta 21 metros de altura en Cotoca e infraestructuras urbanas y religiosas diseminadas en unas 22 hectáreas de superficie. Un paisaje civilizado de notables dimensiones, indicador de una sociedad con un relevante desarrollo cultural, político y económico. Así, por ejemplo, la existencia de un trazado viario y montículos amurallados en determinadas encrucijadas del mismo denotaría un afán por controlar el territorio, las vías de comunicación y la circulación de personas y mercancías.

Civilizacion Bolivia
La vegetación revela estructuras ocultas gracias a la tecnología LiDAR (Foto: Heiko Prümers / DAI)

Cotoca se está concibiendo, provisionalmente, como el gran centro ceremonial y santuario principal de la región

Todavía es pronto para extraer conclusiones, pero los asentamientos son muy prometedores. En Cotoca, donde ya se han hecho algunas prospecciones y sondeos, los arqueólogos recuperaron 120 enterramientos solo de una de sus lomas. Así, Cotoca se está concibiendo, provisionalmente, como el gran centro ceremonial y santuario principal de la región, donde una parte de la población podría ir a vivir o peregrinar durante parte del año.

Aunque, conviene subrayar, estamos tan solo ante un aperitivo. «La arquitectura cívico-ceremonial de estos grandes asentamientos incluye plataformas escalonadas (…), montículos de plataforma rectangulares y pirámides cónicas (de hasta 22 m de altura). Los grandes asentamientos están rodeados por bancos poligonales concéntricos y representan nodos centrales que están conectados a sitios de menor rango por calzadas que se extienden a lo largo de varios kilómetros. Las grandes infraestructuras de gestión del agua, compuestas por canales y embalses, completan el sistema de asentamientos en un paisaje antropogénicamente modificado », resumen los autores en Nature. «Nuestros resultados indican que el patrón de asentamiento de la cultura Casarabe representa un tipo de urbanismo tropical de baja densidad que no ha sido descrito anteriormente en la Amazonia». Y concluyen: «Los habitantes de esta región crearon un nuevo paisaje social y público a través de la monumentalidad (…) hasta donde sabemos, el primer caso conocido para todas las tierras bajas tropicales de Sudamérica. La escala, la monumentalidad, la mano de obra implicada en la construcción de la arquitectura cívico-ceremonial y la infraestructura de gestión del agua, así como la extensión de la dispersión de los asentamientos son comparables a las culturas andinas y de una escala muy superior a los sofisticados asentamientos interconectados del sur de la Amazonia, que carecen de arquitectura cívico-ceremonial monumental».

Sobre el autor
Juanjo autor web

Colaborador habitual de la revista Año/Cero y los programas La Rosa de los Vientos y El Dragón Invisible, entre otros. Actualmente, forma parte del podcast Falsa Bandera.

Relacionados
Lo más leído

Comentarios

No hay comentarios ¿Te animas?

Nos interesa tu opinión

Revista

Año cero 403

Nº 403, marzo de 2024